Información General
Autor Milton Dorat
Sección Aspectos Generales
Nivel Introductorio
Fecha Marzo 2021
Formato PDF
Objetivo Difundir un concepto y estructura metodológica que permita describir, organizar y abordar los aspectos fundamentales de un proyecto de diseño contra incendio.
El Diseño contra Incendio debe entenderse y tratarse como una especialidad más entre aquellas involucradas en el desarrollo de proyectos de infraestructura de uso público y privado. Una metodología técnicamente válida para guiar a mandantes, proyectistas y contrapartes revisoras en el encargo y elaboración de un proyecto de diseño contra incendio, es la organización de su contenido a través de una Estrategia General, en la que se desarrollan de manera interconectada, entre otros, los siguientes capítulos, que abarcan desde propuestas conceptuales a la ingeniería de detalle:
- Detección, alarma y comunicación
- Evacuación
- Protección estructural y compartimentación
- Control o manejo de humos
- Control, supresión y extinción
El análisis y respuesta a cada una de estas sub áreas de la protección contra incendio debe ser abordada simultáneamente con el diseño arquitectónico, el cálculo estructural, los proyectos de electricidad y corrientes débiles, HVAC, etc. Para plasmar esta visión integrada en propuesta, el desarrollo de un proyecto mediante una Estrategia General de Diseño contra Incendio debe estar a cargo de un especialista con la capacidad técnica para establecer directrices de trabajo, consultar y coordinar a las sub áreas, además de ser el interlocutor con las demás disciplinas proyectistas, el mandante y terceras partes revisoras. Luego, es recomendable considerar la inclusión de esta especialidad en fases tempranas de diseño o anteproyecto.
Una Estrategia General de Diseño contra Incendio puede incorporar métodos de diseño o prescriptivo o prestacional. Esta metodología puede emplearse tanto en proyectos de edificios nuevos como en rehabilitaciones de inmuebles, incluso con carácter patrimonial. Es factible también su aplicación en bases técnicas o en términos de referencia para licitaciones de diseño de infraestructura, de las cuales ya existen casos exitosos en Chile.

