
El pasado 19 de marzo, se llevó a cabo el lanzamiento del segundo estudio sobre regulación en seguridad contra incendios en Latinoamérica, una iniciativa impulsada por la Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios (LATAM PCI) en colaboración con diversas organizaciones especializadas del sector. Este estudio representa un esfuerzo significativo para evaluar el estado actual de la regulación en materia de protección contra incendios en la región, identificando avances, desafíos y oportunidades para fortalecer la seguridad de las personas y la infraestructura.
Un análisis detallado sobre la normativa en la región
El estudio proporciona un análisis exhaustivo del marco regulatorio en distintos países de Latinoamérica, permitiendo una comprensión profunda de las diferencias y similitudes en las normativas vigentes. Esta información resulta clave para identificar las áreas que requieren mejoras y promover la adopción de medidas más sólidas y efectivas para garantizar la seguridad contra incendios en toda la región.
Además de ofrecer un panorama actualizado, el estudio destaca la importancia de establecer regulaciones más uniformes y adaptadas a las realidades locales, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias y promoviendo la colaboración entre países para compartir buenas prácticas y soluciones innovadoras.
ANAPCI y su rol en el desarrollo de la regulación
Este estudio tiene como base el trabajo realizado en la primera versión del documento, uno de los primeros proyectos en los que ANAPCI tuvo un rol protagónico bajo el liderazgo de Alejandro Ramírez. La primera edición marcó un hito importante para la asociación, consolidando su posición como referente en el ámbito de la seguridad contra incendios en Chile y Latinoamérica.
La participación de ANAPCI en este proyecto reafirma su compromiso con la mejora continua de las normativas de seguridad, destacando la importancia de la colaboración regional para avanzar hacia una regulación más eficiente y protectora.
Este nuevo estudio no sólo refuerza el conocimiento técnico en la materia, sino que también impulsa el diálogo y la cooperación entre los actores clave del sector, sentando las bases para un marco regulador más robusto y alineado con los estándares internacionales.
El pasado 19 de marzo, se llevó a cabo el lanzamiento del segundo estudio sobre regulación en seguridad contra incendios en Latinoamérica, una iniciativa impulsada por la Red Latinoamericana de Protección Contra Incendios (LATAM PCI) en colaboración con diversas organizaciones especializadas del sector. Este estudio representa un esfuerzo significativo para evaluar el estado actual de la regulación en materia de protección contra incendios en la región, identificando avances, desafíos y oportunidades para fortalecer la seguridad de las personas y la infraestructura.
Un análisis detallado sobre la normativa en la región
El estudio proporciona un análisis exhaustivo del marco regulatorio en distintos países de Latinoamérica, permitiendo una comprensión profunda de las diferencias y similitudes en las normativas vigentes. Esta información resulta clave para identificar las áreas que requieren mejoras y promover la adopción de medidas más sólidas y efectivas para garantizar la seguridad contra incendios en toda la región.
Además de ofrecer un panorama actualizado, el estudio destaca la importancia de establecer regulaciones más uniformes y adaptadas a las realidades locales, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias y promoviendo la colaboración entre países para compartir buenas prácticas y soluciones innovadoras.
ANAPCI y su rol en el desarrollo de la regulación
Este estudio tiene como base el trabajo realizado en la primera versión del documento, uno de los primeros proyectos en los que ANAPCI tuvo un rol protagónico bajo el liderazgo de Alejandro Ramírez. La primera edición marcó un hito importante para la asociación, consolidando su posición como referente en el ámbito de la seguridad contra incendios en Chile y Latinoamérica.
La participación de ANAPCI en este proyecto reafirma su compromiso con la mejora continua de las normativas de seguridad, destacando la importancia de la colaboración regional para avanzar hacia una regulación más eficiente y protectora.
Este nuevo estudio no sólo refuerza el conocimiento técnico en la materia, sino que también impulsa el diálogo y la cooperación entre los actores clave del sector, sentando las bases para un marco regulador más robusto y alineado con los estándares internacionales.
