El jueves 13 de febrero de 2025, ANAPCI llevó a cabo una nueva reunión para continuar con el desarrollo del Registro Único de Servicios Técnicos de Extintores Certificados, una iniciativa clave, que busca centralizar la información sobre servicios técnicos certificados y fomentar la certificación en el sector.

El encuentro reunió a diferentes actores del rubro:
• Laura Carvajal, Wilug
• Gustavo Flores, Wilug
• Fernando Salcedo, Sefutec
• Gastón Ossa, Extintores
• Pablo Araos, Vighile
• Humberto Ulloa, Aprocin
• Hernán Sanhueza, UK Fire
• Marco Apablaza, Apolo SPA
• Cristóbal Mir, Presidente de ANAPCI
• Rodrigo López, Vicepresidente de ANAPCI

Durante la reunión se abordó que actualmente es difícil para empresas y usuarios validar si los talleres que realizan servicios de mantenimiento de extintores están debidamente certificados. La información disponible en los sitios web de los organismos certificadores es heterogénea, a veces desactualizada y sin una estrategia de posicionamiento web que facilite su acceso. Esto ha generado desconocimiento en la comunidad respecto a la obligatoriedad de contar con servicios técnicos certificados, lo que ha permitido la existencia de talleres no regulados en el mercado, a pesar de las exigencias del Decreto 44 y la fiscalización vigente.

En este contexto, ANAPCI se ha reunido con los organismos certificadores de productos y tuvo una primera reunión para presentar este proyecto que se plantea como una experiencia piloto que permitirá no sólo mejorar la gestión de información en este ámbito, sino también posicionar a ANAPCI como referente en el desarrollo de futuros registros, tales como un registro de hitos o un registro de profesionales con competencias acreditadas.

La propuesta busca que ANAPCI administre un registro centralizado y de acceso gratuito a través de una plataforma web, donde se almacene información actualizada de todos los servicios técnicos certificados. En lugar de que cada organismo certificador publique la información de manera independiente, estos podrán canalizarla a través de ANAPCI, asegurando un formato estandarizado y accesible.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de ANAPCI con la transparencia, la seguridad y el fortalecimiento del sector, contribuyendo a la consolidación de una industria más regulada y confiable.