En la edición de febrero 2025 de la REVISTA NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN nuestro directorio abordó los desafíos y oportunidades en la regulación de seguridad contra incendios en el diseño de estructuras, materiales y sistemas constructivos.
¿Qué exponen en este artículo?
Cristóbal Mir Gacitúa, presidente de ANAPCI, destaca los desafíos en la fiscalización de normativas, señalando la falta de un sistema robusto que garantice que los proyectos cumplan con los estándares de seguridad.
Rodrigo López Ortiz, vicepresidente de ANAPCI, analiza la seguridad contra incendios en Chile en comparación con otros países de la región, identificando problemas comunes como la falta de armonización normativa y el déficit en fiscalización.
Felipe van Schuerbeck Cortes, director de ANAPCI, explica la importancia de la acreditación y certificación de los materiales constructivos según las normas chilenas de ensayo, destacando los métodos de validación exigidos por la OGUC.
Andrés Santis A., director de ANAPCI, profundiza en el uso del acero en la construcción y la necesidad de garantizar su resistencia al fuego, subrayando el problema de la falta de regulación en la aplicación de pinturas intumescentes en Chile.
¿Por qué es crucial esta conversación?
La seguridad contra incendios en Chile enfrenta importantes vacíos normativos y de fiscalización que ponen en riesgo edificaciones y vidas humanas. En ANAPCI trabajamos para elevar los estándares del sector, impulsando el cumplimiento de normativas y promoviendo una cultura preventiva más sólida.
Te invitamos a leer el artículo completo. ¡Es momento de avanzar juntos en una normativa más efectiva y segura!