Información General

Autor          Felipe Van Schuerbeck
Sección      Protección Pasiva
Nivel           Introductorio
Formato     PDF
Objetivo  
Explicar qué son los muros cortafuegos según la OGUC y el DS 43 (Sustancias Peligrosas), sus características constructivas, aplicaciones específicas y diferencias clave con los muros divisorios.

¿Qué es un Muro Cortafuego?
Un muro cortafuego es una barrera resistente al fuego (RF), diseñada para contener incendios y evitar su propagación. La OGUC lo define como un muro que debe cumplir con la RF especificada, prolongándose al menos 0,5 m sobre la cubierta más alta y 0,2 m adelante de elementos combustibles como techos salientes. El DS 43 complementa esta definición al exigir que estos sean sólidos, no combustibles y cumplan una RF mínima de F120 o F180, según el caso.

Características Constructivas
La OGUC establece que los muros cortafuegos no deben tener perforaciones ni empotramientos que reduzcan su RF. Los ductos que los atraviesen deben contar con un cierre que prevenga la propagación del fuego.

¿Cuándo se requieren Muros Cortafuegos?
La OGUC exige estos muros en hospitales, teatros, estacionamientos con talleres de reparación y caballerizas. Su propósito es proteger áreas críticas y evitar la propagación de incendios entre edificios colindantes. Por su parte, el DS 43 regula su aplicación en bodegas que almacenan ciertas sustancias peligrosas, para que las instalaciones sean seguras tanto para los ocupantes como para las propiedades colindantes.

Diferencia con Muros Divisorios
Los muros cortafuegos y los divisorios suelen confundirse, aunque tienen funciones distintas. Los muros cortafuegos son barreras contra incendios, con una RF significativamente mayor (≥120). En cambio, los muros divisorios separan unidades funcionales, y no necesariamente cumplen con las exigencias de un cortafuego. Es importante destacar que la OGUC no exige que todos los muros divisorios sean cortafuegos, salvo en situaciones específicas donde el riesgo lo amerite.

Conclusión
Los muros cortafuegos son elementos clave en la protección pasiva contra incendios, garantizando la seguridad de las personas y minimizando daños materiales. Comprender su función y diferencias con los muros divisorios es esencial para aplicar correctamente las normativas y priorizar la seguridad contra incendios.